Un estudio publicado por la revista Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism asegura que aumentar el consumo de este vegetal puede beneficiar la salud de las personas y aumentar la producción de una hormona. Acá te contamos todo.
Por Andreina Ramos
Una alimentación rica en tomates puede llegar a aumentar hasta un 9% la cantidad de una hormona llamada “adiponectina”, la cual es una de las responsables en nivelar la cantidad de grasas y azúcares en la sangre, además también refuerza nuestro sistema inmunológico e interviene en la prevención de derrames cerebrales.
Así lo demostró un estudio realizado recientemente, en el que también se abordó el efecto que tiene el aumento del consumo de vegetales en la desinflamación del organismo, lo que ocasionaría buena parte de las enfermedades crónicas que afectan a gran cantidad de la población mundial.
Los científicos a cargo de este importante estudio publicado en Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism demuestra que se pueden prevenir varias enfermedades, cambiando nuestra alimentación diaria y agregando el tomate a la misma.
Es importante, si queremos conservar casi todos los beneficios del tomate, que esté completamente crudo, ya que el proceso de cocción restará potencia y eficacia a todos esos beneficios que tu cuerpo puede asimilar de esta fruta.
Es importante destacar que el tomate es rico en vitaminas A, B, C, PP y K; en minerales como fósforo, calcio, zinc, magnesio, potasio, sodio y manganeso; en bioflavonoides, en licopeno y tiene propiedades antioxidantes. Además, una pieza de este vegetal (mediano, de 150 gramos), cuenta con tan solo 35 calorías y 0% colesterol, sodio y grasa saturada